🔎 Cómo la IA está cambiando el dÃa a dÃa del tester: herramientas que uso en mi trabajo
Y son totalmente gratis!
La inteligencia artificial está dejando de ser una promesa lejana y se está convirtiendo en un aliado concreto en muchas profesiones, incluido el testing de software. Hoy, como testers, ya no solo ejecutamos casos o automatizamos scripts: también podemos apoyarnos en IA para generar pruebas, entender código, resumir documentación técnica y detectar riesgos más rápido.
Este mes en el newsletter, quiero compartir con ustedes mi experiencia usando diferentes herramientas de IA en mi trabajo diario como tester. Además, voy a comparar cómo se desempeñan en tareas concretas.
Las herramientas que veremos:
Notebook LM (de Google): Un asistente que permite crear "cuadernos" inteligentes a partir de documentación técnica, ideal para testers que necesitan analizar requerimientos extensos o preparar planes de prueba.
Grok (de X/Twitter): Aunque nació para usuarios de esa red, tiene funciones útiles para testers que quieren generar código o scripts rápidos sin salir de su flujo de trabajo.
DeepSeek: Un modelo open-source que empieza a destacar por su capacidad de generar código más ajustado a contextos especÃficos. Lo estoy probando como alternativa a modelos más conocidos.
Devv.ai: Especializada en ayudar a los equipos de QA y desarrollo a acelerar sus ciclos de prueba, con generación automática de casos y detección de brechas en la cobertura.
ChatGPT (de OpenAI) y Gemini (de Google): Los más populares. Vamos a analizarlos comparando su utilidad real en tareas cotidianas de testing frente a estas nuevas opciones.
Qué esperar de esta serie:
Cada semana publicaré un post con ejemplos concretos:
✔ Cómo uso cada herramienta en tareas de testing funcional, automatización o revisión de requerimientos.
✔ Ventajas, limitaciones y casos donde una herramienta supera a las otras.
✔ Recomendaciones prácticas si quieres empezar a probarlas.
Próximo post:
Arrancamos comparando cómo generan casos de prueba a partir de una historia de usuario. ¿Realmente te ahorran tiempo? ¿Cuál entiende mejor los criterios de aceptación? ¡Te lo cuento en detalle!
Si te interesan estos temas, suscrÃbete y no te pierdas las herramientas que veremos este mes!